Conoce el consumo ético y sostenible y algunos consejos.

Consumo ético y sostenible

Consumir bastante menos, consumir mejor, pensar y cuidar en los recursos naturales o respetar los derechos laborales. De esto se trata el consumo ético y sostenible. Cambiando nuestra forma de consumir y aplicando hábitos éticos y sostenibles, podríamos cambiar el mundo. ¿Quieres conocer más sobre el consumo ético y sostenible?

Consumir de forma ética y sostenible para un mundo mejor

Según el estudio publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación social, el 73% de los españoles están preparados para consumir de una forma más ética y sostenible. Pero, ¿qué le impide al resto de españoles seguir esas pautas de consumo? ¿Cuáles son los factores que dificultan el consumo ético y sostenible?

  • Falta de información. Uno de los factores más importantes. Resulta complicado y a menudo confuso, encontrar información suficiente y verídica sobre diferentes productos o marcas. Algunas empresas se coronan etiquetando sus productos con palabras como: eco, orgánico, made in Spain… pero realmente no cumplen los requisitos ni éticos ni sostenibles.
  • Precios más altos. Aunque poco a poco se va superando esta barrera y que las personas valoran más la ética y sostenibilidad, este tipo de consumo, sigue sin ser accesible para todo el mundo.
  • Otros factores como la accesibilidad, dificultad de encontrar empresas responsables…

“Para conseguir superar estos retos hace falta entrenar la capacidad crítica, disponer a la población de información completa, crear y proponer alternativas, reflexionar sobre la felicidad, conectar con nosotros mismos e incentivar la sostenibilidad”, aconseja el Director de Nesi.

Dónde y cómo somos más éticos y sostenibles

Algunos de los sectores donde somos más conscientes en el hogar. Según el estudio que estamos analizando, el 89% de las personas entrevistadas reciclan, el 82% reutilizan y un 62% intenta ahorrar energía. Respecto a la alimentación, el 78% de los entrevistados evitan desperdiciar comida, el 71% evita los productos sobre envasados y el 69% elige proteger el bienestar animal.

En el sector de la moda, solo el 26% de los entrevistados utiliza ropa de segunda mano, el 89% dona la ropa y el 84% admite que evita compras innecesarias.

Consejos para consumir de forma ética y sostenible

  • Actúa en consecuencia con tus valores.
  • Reduce el consumo de aquello que realmente no necesites.
  • Infórmate sobre el impacto social y medioambiental de los productos y favorece a las empresas que son transparentes sobre sus impactos.
  • Premia a quien comparte tus valores y penaliza a aquellos cuyos actos te generan indignación.
  • Pasa “del producto al servicio” y “de la posesión al uso”.
  • Recuerda que hay alternativas de consumo local para regenerar el tejido económico y social de tu municipio.
  • Que tu alimentación sea parte de la solución.
  • Muévete de manera sostenible.
  • Además de consumidor puedes ser productor.
  • Súmate a la moda ética y sostenible.
  • Ya es posible conseguir que tu dinero siga a tus valores.
  • El ocio y turismo son buenas oportunidades para vivir según los principios en los que creemos.

 

Y vosotros/as, ¿os consideráis consumidores éticos y sostenibles? Dejádnoslo en comentarios y también podéis decidnos si os gustaría que subiéramos un post centrado en la moda sostenible.

 

Referencias:

https://www.rtve.es/noticias/20190207/73-espanoles-ya-compran-guiados-etica-sostenibilidad/1880642.shtml

 

1 Comment
  • Pingback:Tendencias en marketing digital y publicidad para 2021
    Posted at 07:48h, 20 noviembre Responder

    […] El marketing sostenible lo podríamos entender como ese proceso de planificación, implementación y control de los precios, del desarrollo, de la distribución y promoción de productos siempre que compatibilizan la satisfacción del cliente y la consecución de los objetivos de la empresa con el ecosistema y un consumo más ético y sostenible . […]

Post A Comment