Todo el mundo habla de ellas, pero ¿qué son las experiencias de marca?

Las marcas van aprendiendo y empiezan a trabajar en vender más que sus productos y buscan acompañar esa venta de experiencias y de emociones. Acompañar al producto de sensaciones es una de las mejores formas de trasmitir los valores e identidad de la marca. Todo el mundo habla de ellas, pero…

¿Qué son las experiencias de marca?

La experiencia de marca es la emoción que un usuario percibe de la acción que realiza una marca, de forma que se sienta involucrado en esa experiencia. Olores, colores, acciones… cada marca trabaja ya en su experiencia de marca particular. Estas experiencias se basan en las sensaciones que sienten e identifican el consumidor cuando se exponen a esta marca.

Si una marca logra crear estímulos y transformarse en una experiencia e integrarse en la vida de los potenciales consumidores, tienen asegurado el triunfo en el mercado. En términos relacionales, las marcas buscan formas alternativas de construir y mantener vínculos más profundos con los clientes. Las grandes marcas crean experiencias para resaltar el carácter sensorial, cognitivo, emocional, social y de comportamiento. Las experiencias creadas tienen un resultado directo de la percepción que se tiene sobre la marca.

El proceso depende principalmente del trato que recibe el cliente durante todo el proceso de exposición a la marca (información, venta y postventa). Uno de los criterios para que las marcas se puedan plantear empezar a crear experiencias de marca es que cambien su forma de organización desde las bases. Es realmente importante que la comunicación interna sea fluida e interdepartamental para que la creación de estas experiencias cumpla su función y logren los objetivos de las empresas. Es necesario que exista un liderazgo y compromiso desde la dirección, que sea capaz de trazar una hoja de ruta en la experiencia de marca y consiga el alineamiento interno. Independientemente del canal que elija la marca para interactuar, las marcas deben de analizar los distintos puntos de contacto con sus clientes y crear procesos de feedback. Se puede lograr generar máxima personalización de alta calidad y mejorar la experiencia a través del engagement.

Formas de crear experiencias de marca y ejemplos de estos

Existen muchas formas de crear experiencias de marca, a continuación os presentamos algunas de las que más nos gustan:

  1. Co-creación. Involucrar al cliente en el diseño o elaboración del producto o servicio es una de las estrategias más efectivas para vincularle emocionalmente porque combina personalización y participación.

En 2013, Lays preguntó a sus consumidores por nuevos sabores exóticos que les gustaría poder probar. De todas las respuestas sacaron tres sabores nuevos.

Conoce qué son las experiencias de marca

  1. Si la marca o la compañía es capaz de contar una historia atractiva, creíble y coherente sobre su servicio, su misión o su producto, tendrá más oportunidades de crear una experiencia diferente en el cliente.

Los famosos anuncios de Campofrío son un gran ejemplo de Storytelling con sus anuncios cargados de emoción.

  1. Marketing food. Estrategias de marketing que tienen a la comida como herramienta de engagement. Caterings específicos para eventos, con temáticas…

Conoce qué son las experiencias de marca.

Presentaciones de productos o eventos corporativos de marcas acompañados de un buen catering

  1. Llamadas de los sentidos. El olor, el color, el sabor juegan un papel muy importante a la hora de transmitir unas emociones y unas sensaciones que puedan fijarse en la memoria del individuo.

¿Quién no reconoce el olor de una tienda de Stradivarius?

Conoce qué son las experiencias de marca.

  1. Espacios Pop-up. Otra de las opciones con las que puedes trabajar para vincularte emocionalmente con tu cliente es convertir un espacio en el centro de experiencias.

Cada vez son más comunes los espacios pop-up en los aeropuertos, por ejemplo.

Conoce qué son las experiencias de marca.

¿Os gustaría saber más sobre las experiencias de marca?¿conocer más ejemplos? Déjanoslo en comentarios y prometemos hacer una segunda parte.

Si por otro lado te ha llamado la atención este tipo de marketing y te gustaría saber cómo implementarlo en tu negocio, no dudes en escribirnos.

¡Mucho más de lo que imaginas!

No Comments

Post A Comment