21 May Marketing turístico: viajar después de una pandemia
Viajar y coronavirus son dos términos que no parecen muy amigables entre sí. La ‘nueva normalidad’ de la que tanto nos hablan va a venir con desconcierto, miedos y dudas, muchas dudas, debajo del brazo. Nos encontramos ante un contexto incierto, sobre todo para muchos sectores que viven de la libertad, de la movilidad y del ocio de las personas.
Hablamos de sectores como el turístico, hotelero y la restauración. ¿Qué va a pasar con ellos? ¿Cómo deben de actuar? En este artículo vamos a dejaros algunas claves en marketing turístico usadas por grandes empresas durante el coronavirus y la desescalada. ¡Toma nota!
Los sorteos no han muerto
Con este tipo de estrategias le das a los clientes la esperanza de que tarde o temprano todo va a volver a la normalidad. Si haces scroll por Instagram verás que tus contactos siguen participando en sorteos de escapadas, noches de hotel y viajes con todo incluido. Las marcas turísticas quieren comenzar su reapertura y qué mejor manera que hacer crecer su comunidad en redes sociales.
Los sorteos suponen un bajo coste de inversión, tan solo con lo que quieras premiar al ganador. Y bajo la dinámica de etiquetar y seguir a la cuenta, hace que nuestro alcance aumente y de este modo nuestro público.
Las marcas turísticas quieren comenzar su reapertura y qué mejor manera que hacer crecer su comunidad en redes sociales.
Ofertas exclusivas para clientes locales
Quizás nunca te habías planteado viajar dentro de tu misma provincia o comunidad autónoma, pero este año los planes de viaje van a ser diferentes. Es hora de apostar por el turismo de proximidad y nacional, porque nuestro país tiene rincones maravillosos. Y para fomentar este tipo de desplazamientos turísticos, algunos hoteles han creado una estrategia de ofertas exclusivas para residentes en su localidad, provincia, isla o comunidad. En ocasiones, viajar y coronavirus pueden ser compatibles.
De este modo, puedes atraer a tus vecinos a que celebren el desconfinamiento en uno de tus hoteles. Así matas dos pájaros de un tiro. Aumentas la visibilidad de tu negocio en tu zona geográfica y atraes al turismo de proximidad.
Packs especiales
Grandes compañías en Asia ya han abierto las puertas de sus hoteles y lo han hecho con grandes descuentos y packs especiales durante las estancias. Una forma de fidelizar a sus clientes y atraer a aquellas personas que han mostrado interés por la marca. Ellos van por delante en esta ‘nueva normalidad’ y son un claro reflejo en el que podemos mirarnos a la hora de establecer nuestras nuevas estrategias en el sector turístico.
Acciones solidarias y responsabilidad social
Ante esta situación, han sido muchas las empresas que han analizado las acciones sociales y responsabilidad social dentro de su plan de marketing. Y muchas de ellas las han incrementado. De este modo, las acciones solidarias se han convertido en una buena forma de permanecer en la memoria de las personas.
Ha sido el ejemplo de Meliá. La conocida cadena hotelera ha decido premiar a aquellos que han trabajado sin descanso durante esta situación. Bajo el hashtag #MeliaConLosHeroes ha regalado 10.000 noches a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Unidad Militar de Emergencias (UME) y bomberos de toda España.
A la hora de elegir tus escapadas, ¿a qué prefieres alojarte en una empresa que apoye causas sociales?
Realidad Virtual
Muchos de vosotros os habréis escapado a algún famoso museo durante el confinamiento gracias a la realidad virtual. A grandes males, grandes remedios. Y está claro que esta situación está siendo un gran mal para el turismo. Pero los grandes remedios vienen de la mano de las nuevas tecnologías y entre ellas la realidad virtual.
Ya son muchos los destinos turísticos que se están sumando a la oleada de tours virtuales y realidad aumentada. Porque para que tus viajeros lleguen, primero deben de soñar con el destino. Y eso lo que se consigue con este tipo de estrategia.
Viajar y coronavirus: el turismo nacional al poder
Aventuras, nuevos destinos, aprender tradiciones, conocer gente, ganar vida… Son algunas de las ventajas de viajar. Y todo ello también podemos obtenerlo si nos quedamos cerca de casa. Es hora de apostar por el turismo nacional. Nuestras islas, nuestras playas, nuestro turismo rural, nuestros hoteles y empresarios, todos ellos nos necesitan. Este año, descubre España.
Ya son muchos los destinos que han empezado con sus campañas de promoción.
Si perteneces al sector turístico y necesitas relanzar tu empresa frente a este nuevo escenario lo mejor es contar con profesionales que te guíen hacia una estrategia efectiva. Ya has comprobado que las opciones para llegar al público son múltiples, pero ¿cuál va más con tu empresa? Recuerda que en Instante te ayudamos a crear e implementar tu estrategia desde cero o rediseñar tus acciones hacia un nuevo rumbo. Contacta con nosotros y te haremos llegar una propuesta personalizada tus necesidades. ¡Conócenos!
No Comments