09 Abr ¿Qué hacer en cuarentena cuando ya lo has hecho todo? La guía definitiva para sobrevivir al aburrimiento
Y pasan los días, las horas y nosotros seguimos en el mismo sitio. En cuarentena. En nuestra casa. Y no, no pienses en salir, porque aún nos quedan unos días. Pero desde Instante Agencia nos encanta compartir descubrimientos o aquello que simplemente nos gusta. Aunque creas que ya lo has hecho todo, seguro que aún te queda mucho por descubrir.
En este nuevo post os traemos la guía definitiva para sobrevivir al aburrimiento durante el coronavirus. Aceptamos sugerencias en nuestros comentarios y por supuesto, podéis compartirla. ¡Vamos al lío!
Redescubrir hábitos durante la cuarentena
Si algo nos está descubriendo las redes sociales y en especial Instagram, es que casi todas las personas que seguimos tienen habilidades que permanecían ocultas. Como la vena artística. De repente, todos saben pintar maravillosos cuadros abstractos, retratos… Y si no, saben tocar un instrumento o son potenciales concursantes de Masterchef.
Pero nosotras somos más realistas y, además, nos gusta seguir consejos de especialistas psicólogos que han recomendado que en mayor parte sigamos con nuestra vida normal sin obsesionarnos con llenar el día de tareas desconocidas para nosotros. Aunque sí es aconsejable que nos lancemos a hacer cosas nuevas, aprender y descubrir. Hemos hecho una breve lista de hábitos que puedes trabajar durante la cuarentena sin caer en estado de frustración.
Orden y limpieza
El método Marie Kondo puede ser el que nos enseñe a aplicar este hábito. Quizás estéis cansados de oírlo pero, es que realmente funciona. Puedes emplear varios tips que la gran maestra del orden suele dar y llevártelos a tu terreno. La autora de “La magia del orden” asegura que esta forma de vida ordenada, te transforma y te hace vivir más feliz.
Además de cambiar ciertos hábitos durante la cuarentena respecto al orden y la limpieza. Puedes hacer esa “to do list” de pequeños arreglos que has ido dejando para después durante meses, hacer limpieza general de cara a la primavera, tirar esos apuntes de la universidad que nunca leíste tras graduarte, reorganizar cajones… Quedan bastantes días, aprende a amar y cuidar tu hogar.
Cocina
¿Te gustaría probar una dieta vegana pero nunca tienes tiempo de buscar recetas y preparar el menú?, ¿quieres sorprender a tu familia con un buen bizcocho?, ¿siempre has querido imitar las recetas de Tasty? Pues es el momento. Tienes horas y horas por delante para poner la cocina patas arriba y experimentar en la cocina. Aprende a realizar recetas fáciles, sanas (o no) y ricas para cuando estemos de vuelta, no tener excusa para comer bien.
Otro tip que nos gustaría daros, es que aprovechéis para petar el congelador de “tuppers” que vuestro yo del futuro (cuando vuelva a la carga), agradecerá.
Deporte
Respecto al apartado anterior, si bien, estamos comiendo bastante más de lo normal (cocinamos recetas ricas, tenemos más tiempo para preparar comidas más elaboradas) y además nuestra vida es mucho más sedentaria (no hay carreras hacia el metro, no te recorres la ciudad en un día…) es necesario movernos un poco de forma diaria.
Como mínimo deberíamos de ejercitar nuestro cuerpo entre media hora y una hora. Nuestras articulaciones se resienten, aumenta la fatiga ante cualquier esfuerzo y estamos perdiendo masa muscular. No se trata de una cuestión estética si no de salud. Además, practicar deporte, aumenta la resistencia de nuestro sistema inmunológico. Justo lo que necesitamos esta cuarentena.
Puedes hacer las paces con el deporte e incorporarlo de forma indefinida a tu vida. Para tener algo de ayuda y guía, existen numerosas apps con rutinas de entrenamientos para todos los niveles y muchos influencers que practican deporte, realizan directos en sus perfiles de Instagram durante toda la cuarentena (@paulaordovas, @ffitcoco…).
Relax: meditación, yoga…
Esta cuarentena…¡saca tu lado yogui! Además de cuidar nuestra alimentación y hacer ejercicio, no podemos olvidar lo más importante: nuestra salud mental. Vivimos algo nuevo para todos que no se vivía en sociedad desde hace décadas. La sensación de encierro, incertidumbre, miedos… necesitamos controlar más que nunca nuestras emociones y mantenernos positivos y activos mentalmente. Empezar a aprender a controlar esas emociones, relajarnos y mantenernos serenos ante cualquier situación podemos conseguirlo gracias a actividades como la meditación, el yoga, mindfulness…
En youtube encontrarás miles de vídeos sobre estos temas que pueden servirte de guía durante la cuarentena. También te aconsejamos consultar con los distintos centros o profesionales que puedan estar por tu barrio ya que la mayoría, están prestando servicio de forma online.
Películas
El cine es un arte del que se puede aprender mucho. Podemos coger inspiración, motivarnos, reflexionar, etc. Pero también nos ayuda a desconectar, a reírnos, a adentrarnos en otras historias y ponernos en la piel de otros. Ya sea romántico, un thriller, de terror o comedia, el cine siempre es una buena opción de entretenimiento a la vez que aprendemos de todas esas historias.
Aquí os traemos una selección de las últimas películas que hemos visto y que seguro podréis disfrutar durante lo que queda de cuarentena.
- El hoyo: Para los amantes de las realidades distópicas, El Hoyo es tu película. Seguro que en muchos aspectos te recuerda a nuestra situación de confinamiento. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles y una plataforma de comida para todos ellos. Si quieres saber cómo acaba esta película española, no puedes perdértela. Disponible en Netflix.
- Parásitos: La ganadora al Óscar a Mejor Película acumula muchas críticas positivas y siempre es la recomendada entre amigos. Desde Corea del Sur llega la historia de dos familias que viven en mundos diferentes pero cuya relación acaba en resultados imprevisibles. ¿Quieres saber cuáles son?
- La trinchera infinita: Lo de Higinio sí que es un encierro y no lo que estamos viviendo nosotros ahora. Si quieres trasladarte a la España de la Guerra Civil y vivir la historia desde dentro tienes que ver La Trinchera Infinita. Gran actuación de Belén Cuesta por la cual se alzó con el Goya a Mejor Actriz. Disponible en Netflix.
- Mujercitas: Esta nueva adaptación del clásico nos recuerda lo poderosas que podemos ser las mujeres cuando luchamos por nuestros sueños. Romance, drama y superación en una película para disfrutar con toda la familia. Cuenta con un gran elenco de actrices y actores. Toda una maravilla.
- Un lugar tranquilo: Los que prefieren vivir un poco de suspense le recomendamos este thriller de supervivencia. No hagas ruido, porque puedes arrepentirte. Disponible en Netflix.
Series
Y para aquellos a los que les encanta engancharse a una serie y devorar un capítulo tras otro os dejamos nuestras preferidas. Si aún no te has enganchado a alguna de estas, no sabemos a qué esperas. La cuarentena es perfecta para vivir las series a tope y meterte en el papel.
- La Casa de Papel: Los ladrones a los que todo el mundo adora han estrenado temporada hace unos días. Si te gusta la acción, el romance y la intriga, La Casa de Papel reúne todos esos requisitos, además de toques de humor. Esta serie española ha hecho famoso el mono rojo y las máscaras de Dalí a nivel mundial. Además, ayuda a repasar un poco de geografía. ¿Enserio te la vas a perder? Disponible en Netflix.
- This is us: La mezcla perfecta entre drama y comedia a través de grandes personajes que comparten el mismo día de cumpleaños. Ponte en la piel de sus protagonistas y vive con ellos sus emociones. Si eres de l@s de lágrima fácil, acuérdate de tener a mano los pañuelos de papel. Si no te has enganchado aún, ya tienes plan para el fin de semana. Disponible en Amazon Prime.
- Sex Education: Esta serie de Reino Unido aterrizó en Netflix para dar un punto picante e inocente a su catálogo de producciones. Adéntrate en las experiencias e historias sexuales de un grupo de adolescentes muy peculiares. Si no quieres parar de reír y conocer a unos jóvenes protagonistas brillantes te recomendamos Sex Education.
- Veneno: Los Javis nos trasladan a los 90 a través de la historia de Cristina Ortiz, La Veneno, una transexual que se hizo muy popular por sus apariciones televisivas. En esta miniserie nos cuenta la realidad LGTBI en España desde los años 60 hasta la actualidad. Aclamada por la crítica podemos ver Veneno en A Tres Player.
- Merli: Una serie de adolescentes con un toque diferente y reflexivo. Y como ahora es tiempo de reflexionar es una producción perfecta para ver en familia. El pasado año se estrenó un spin off, así que tienes serie para rato. Disponible en Netflix.
Libros
Que levante la mano a quién le encanta leer pero entre unas cosas y otras nunca tiene tiempo y cuando llega por las noches a la cama, no aguanta ni dos páginas sin quedarse frit@. En la cuarentena ya no hay excusa para acabar todos esos libros a medias. Busca en tu horario y rutina un espacio a diario para leer (30 minutos – 1 hora como mínimo). Es de las pocas cosas que podemos hacer que nos hará sentir que no estamos en casa encerrados.
- Loba negra – Juan Gómez Jurado: Este thriller policíaco promete enganchar desde la primera página. Se actualiza bastante bien respecto al género y relata intensas historias alrededor de un enfrentamiento entre policía y Mafia. Cuenta con personajes super carismáticos como Antonia Scott. Es la segunda parte de la Reina Roja.
- Y Julia retó a los dioses – Santiago Posteguillo: “Yo, Julia”, fue la primera parte de un conjunto de novelas donde el autor rescata del olvido la vida y la memoria de la emperatriz más poderosa de la antigua Roma, una mujer que transformó su entorno y cambió el curso de la historia para siempre.El desenlace de esta historia lo encontraréis en : “Y Julia retó a los dioses”. En esta segunda parte a Julia se le presenta numerosos problemas, es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero el amor siempre puede cambiarlo todo. Una opción perfecta para la cuarentena.
- La madre de Frankenstein – Almudena Grandes: La novela más intensa y emotiva del ciclo de los Episodios de una Guerra Interminable. En 1954, un joven psiquiatra vuelve de su exilio tras trece años en Suiza para trabajar en un manicomio de mujeres donde se encontrará con personas de su vida pasada a los cuales la situación de España ha transformado por completo.
- Un cuento perfecto – Elisabet Benavent: @BetaCoqueta, regresa al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad. La autora de “En los zapatos de Valeria” que hizo que miles de jóvenes se engancharan a la lectura, vuelve más sorprendente que nunca, dispuesta a engancharte durante esta cuarentena a sus libros.
- La chica de nieve – Javier Castillo: El último thriller del famoso autor: Javier Castillo nos traslada a Nueva York. En 1998 durante el desfile de Acción de Gracias, desaparece Kiera Templeton de tan solo tres años. Alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que la pequeña llevaba. Ocho años después, la investigación para encontrarla da un giro lleno de incógnitas.
Juegos de mesa para divertirse en el confinamiento
Los juegos de mesa son la actividad por excelencia para pelearte y reconciliarte numerosas veces en la misma tarde con tus amigos y familia. Seguro que algunos de nuestra lista te suenan y te trasladan a alguna noche de verano o tarde navideña.
- Virus! : Se trata de un juego de cartas muy rápido. Este juego consiste en enfrentarse a la pandemia y competir por ser el primero en erradicar los virus logrando aislar un cuerpo sano para evitar la propagación de las terribles enfermedades. ¿Os suena? Podéis jugar pensando que se trata del “Coronavirus” y así resultará mucho más emocionante.
- Dobble: El juego de cartas que te sube las pulsaciones. Es genial para matar pequeños momentos de aburrimiento durante la cuarentena. Dobble es un juego de cartas que se basa en la velocidad, observación y reflejos, en el que los jugadores compiten por encontrar el símbolo que coincide entre las diferentes cartas.
- Jenga: En este juego, tu pulso será tu mejor aliado. El jenga es un juego de habilidad física y mental, en el cual los participantes (a partir de dos), tienen que retirar los bloques de una torre por turnos y colocarlos en la parte superior, hasta que esta se caiga.
- Catán: Este es el juego que aúna la estrategia, la astucia y la capacidad para negociar y en el que los jugadores tratan de colonizar una isla, Catán, rica en recursos naturales. Este fenómeno mundial se ha hecho famoso por las partidas interminables entre amigos y familias. Puedes empezar una partida hoy y cuando acabéis, quizás haya terminado la cuarentena.
- Monopoly: El clásico de los clásicos. Uno de los causantes de muchos divorcios, seguramente. Consiste en comprar y vender propiedades en un tablero y es apto para todos los públicos. Descubre todas sus ediciones: más modernas (para pagar con tarjeta de crédito, por ejemplo), ediciones de ciudades reales, ediciones más frikis como la de Juego de Tronos… ¡Seguro que esta cuarentena encontrarás tu Monopoly!
Juegos para el móvil durante la cuarentena
Y para cuando ya hayamos puesto en orden nuestra vida, hayamos visto todo el cine pendiente, devorado las series, aprendido de las historias de todos los libros y compartido un rato en familia jugando, os damos permiso para que os descarguéis alguna app para jugar en el móvil. Eso sí, siempre que sea divertido y te ayude a picarte jugando con tus amigos, aunque sea a distancia.
Conviértete en el más listo del grupo esta cuarentena gracias al Preguntados, apréndete el diccionario jugando al Apalabrados o cómete a todos en el Parchís.
- Apalabrados: Demuestra que eres el que más vocabulario sabe y más vueltas le da al coco gracias a esta versión para móvil del mítico Scrabbel. No podrás parar de darle vueltas a la cabeza para ganar cada partida.
- Preguntados: Y aquí tenemos la versión para móvil del Trivial. ¿Serás el más listo y conseguirás ganar todos los muñecos de cada temática? Ponte a prueba con tus amigos y familiares y aprende a la vez que te diviertes.
- Parchís: Echar unas risas con los amigos mientras apuestas quién es el primero que llega antes al final. Un clásico de los juegos de mesa que nos hará pasar un buen rato.
- Candy Crush: Si necesitas romper cosas es el juego perfecto. Su creador aún no ha creado un nivel final y si eres de los adictos al juego sabrás que durante esta cuarentena hay sorpresas.
- Uno!: ¿Serás el primero en decir UNO? El clásico de las tardes de verano con los amigos ahora también tiene versión móvil. Recrea los mejores momentos con ellos en versión online y diviértete un rato.
Esperamos que esta súper guía definitiva para no aburrirte durante la cuarentena os haya gustado y hayáis apuntado alguna que otra cosa. Si queréis más, no olvidéis seguirnos en nuestras redes sociales donde hacemos recomendaciones de todo tipo semanalmente. Os animamos a compartir vuestras opiniones sobre nuestras recomendaciones en los comentarios.
Y si queréis aprender un poco sobre creatividad en tiempos de coronavirus, leed nuestro último post.
No Comments