27 Oct Por qué tener un ecommerce ya no es solo una opción
No cabe duda que el aislamiento provocado por la expansión del coronavirus activó las ventas online. Durante el confinamiento, las ventas por Internet aumentaron más de un 50% respecto al año anterior por las mismas fechas. Una cifra más que convincente para que, aquellas empresas que no han dado el salto al online todavía, aprovechen las circunstancias. Ya sabéis, ¡renovarse o morir!
Ecommerce y un nuevo escenario más digital
Los negocios se han encontrado con un nuevo escenario donde tener presencia online ya no es una opción (como ocurría hace apenas un año), sino una necesidad. La covid-19 ha dejado un panorama dominado por la tecnología en el que los negocios deben adaptarse lo antes posible para garantizar su supervivencia.
Los que ya estaban presentes en Internet consiguieron aumentar en gran medida sus ventas (y continúan haciéndolo), pero los que todavía no, han tenido que en un tiempo récord para continuar teniendo ingresos. Y esto no es una tarea fácil si anteriormente no se tenía una previsión de ello.
Según el informe de Global Ecommerce 2020 de eMarketer, España ha sido uno de los países con mayor crecimiento en compras en ecommerce. Y este aumento ha venido para quedarse. Algunos hábitos de compra volverán a la normalidad, pero muchos de los consumidores que se estrenaron en la compra online y descubrieron todas sus ventajas, se mantendrán, al menos, para compras ocasionales.
Ante este nuevo escenario, los negocios no pueden dejar pasar esta oportunidad. Además, siendo realistas y un poco alarmistas, ¿quién nos asegura que las tiendas físicas no volverán a cerrar? Como es mejor prevenir y estar preparados, queremos darte algunos consejos para que te animes a dar el salto al online.
Crear un ecommerce: por dónde empezar
Para comenzar a gestionar un negocio de forma online, es necesario hacer previamente un análisis real de la situación, desde tus productos y servicios existentes, hasta el presupuesto disponible, disponibilidad operativa o recursos técnicos. Para ello, lo mejor es que lo dejes en manos de profesionales del ecommerce. Ellos te asesorarán y dejarán a punto tu ecommerce de manera rápida y sencilla.
La creación de un ecommerce supone un sinfín de aspectos a tener en cuenta:
-Diseño personalizado y adaptado a tu imagen de marca
– Textos con excelente ortografía y gramática adaptados a SEO
– Diseño responsive (versión móvil o tablet)
– Usabilidad y óptima experiencia del usuario
– Configuración transporte y métodos de pago
… y muchos factores más que, sin la ayuda de un profesional, resulta casi imposible no morir en el intento.
En este sentido, existen empresas como Celebrand que no solo se encargan de crear y configurar tu nuevo ecommerce, sino que además trabajan como agencia de marketing online y pueden ayudarte a aumentar rápidamente tus ventas.
¿Qué CMS es el más adecuado para un ecommerce?
Si te has interesado en la creación de una tienda online, habrás visto que existen muchos tipos de plataformas para gestionar una tienda online. Incluso muchos de ellos que prometen el cielo a precios demasiados reducidos y que, a corto o largo plazo, pueden suponer grandes problemas. Pero la creación de un ecommerce no es un gasto, es toda una inversión.
Existen gestores de contenido como Prestashop o Woocommerce que ofrecen múltiples ventajas. La primera de ellas, la independencia que brindan al dueño del ecommerce porque son sistemas fácilmente autogestionabes y de código abierto.
Esto quiere decir que podrás modificar fácilmente gran parte de su contenido, subir tus productos, actualizar el stock e incluso gestionar la contabilidad de todos tus pedidos. Y, por supuesto, pueden integrarse con las principales plataformas de pago y transporte, así como incluir funcionalidades para hacer de tu ecommerce, una tienda online SEO Friendly, un aspecto esencial si quieres tener presencia en Google.
Renovarse o morir, ¿no? Tener una tienda online no solo supone tener un canal de venta más, supone tener, en este nuevo escenario, el principal canal de venta. Es tener un negocio abierto y en continuo funcionamiento las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. Y, por tanto, mayores ventas.
Pingback:Tendencias en marketing digital 2021 que sí funcionan
Posted at 17:00h, 18 febrero[…] de la inteligencia artificial y la realidad aumentada en un ecommerce. Estas nuevas tecnologías no son ya tan nuevas y un claro ejemplo puede ser el reciente y […]