conducta influencers

Influencers y publicidad: Código de conducta

A estas alturas todos sabemos que influencers y publicidad van de la mano. Pero también sabemos que en publicidad no todo vale y que los creadores de contenido también deben regirse por unas normas de conducta para que su publicidad sea ética, veraz y responsable. El 1 de enero de 2021 entró el vigor el Código de conducta sobre el uso de Influencers en la publicidad. ¿Quieres saber más sobre qué normas debe de cumplir el contenido promocional de un influencer? Sigue leyendo.

¿Cómo funciona el marketing de influencers?

La publicidad con influencers es una de las herramientas de marketing que más terreno ha ganado en los últimos años. Las empresas invierten cada vez más presupuesto en campañas con creadores de contenido profesionales debido a sus buenos resultados.

Cómo ya contamos en nuestro artículo ‘¿Qué es el marketing de influencers y cómo puede ayudar a tu marca?’, el marketing de influencers consiste en la creación de campañas de publicidad en la que la imagen principal es un creador de contenido que tenga un amplio público en su perfil de redes sociales: Instagram, TikTok, Youtube, Facebook…

Gracias a estas estrategias y sus buenos resultados para marcas y empresas, la figura del influencer comenzó a profesionalizarse y hoy en día son muchas las personas que viven de este sector. Al igual que un modelo, actor, actriz o cantante antes protagonizaban campañas publicitarias en prensa o televisión, en la actualidad los influencers son ocupan la publicidad en redes sociales.

Debido a esta profesionalización y a las prácticas en cubierta de acciones publicitarias por parte de algunos perfiles, la Asociación Española de Anunciantes (aea) y AUTOCONTROL han aprobado el ‘Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad’.

¿Qué es el ‘Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad’?

El Código sobre el uso de influencers en la publicidad se lanzó el 9 de octubre de 2020 en el marco del “Protocolo de fomento de la autorregulación en medios digitales” firmado por aea y AUTOCONTROL con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Consumo. Este código entró en vigor el 1 de enero de 2021.

El objetivo principal de este documento es que los contenidos publicitarios publicados por influencers sean identificables para sus seguidores. Es decir, que el usuario sepa cuándo es un contenido por el cual está recibiendo una retribución económica y hay un contrato legal de por medio y cuándo no.

El Código recoge una serie de reglas que “vincularán a los adheridos tanto a la aea como a AUTOCONTROL, así como a cualquier otra entidad o influencers que voluntariamente se adhieran al mismo”, según recoge la web de AUTOCONTROL. A continuación, os resumiremos dichas reglas:

  • Esta identificación debe ser explícita y clara: aconsejan usar identificaciones como “Publicidad”, “Patrocinado por”, “Regalo de…” No recomiendan que utilicen expresiones como “Info”, “Legal” o “Colab”.
  • Esta identificación debe de mantenerse cuando el contenido publicitario del influencer se comparte en otros perfiles.
  • Las identificaciones pueden ser de forma verbal o de forma escrita, siempre y cuando el seguidor esté informado de que ese contenido es publicidad.
  • Que sea visible, es decir, que se pueda percibir claramente que el creador de contenido está haciendo publicidad sobre un producto o servicio.

Si tienes dudas sobre la corrección legal o deontológica vinculada con influencers y publicidad, AUTOCONTROL pone al servicio de los profesionales el Gabinete Técnico de AUTOCONTROL a través del sistema Copy Advice ®.

Copy Advice ® es una herramienta muy usada en la industria de publicidad a nivel nacional, que sirve para asegurar el cumplimiento normativo y evitar realizar posibles infracciones y riesgos que puedan manchar la reputación de la empresa.

En caso de que se presente algún tipo de reclamación por el incumplimiento de las normas éticas recogidas en este Código, el Jurado de la Publicidad será el encargado de resolverlas.

Si quieres consultar el Código de influencers en su totalidad puedes hacerlo aquí.

¿Cómo actúan los influencers ante el código de conducta?

La publicidad con influencers es una práctica totalmente lícita, al igual que lo es la publicación de contenido no publicitario en la que se recomienden productos o servicios que el influencer haya probado como usuario.

Cómo dice el propio Código de influencers: las acciones publicitarias de los influencers están sometidas “a la legislación vigente y, muy en particular, al que la doctrina ha denominado “Principio de autenticidad o “Principio de identificación de la publicidad”, derivado de la prohibición de publicidad encubierta contenida en la Ley de Competencia Desleal y otras normas sectoriales”.

En resumen, lo único que se pide es un poco sinceridad a la hora de publicar contenido detrás del cual haya una retribución. ¿Qué es lo que está pasando en sector de los creadores de contenido?

Es verdad que muchos de ellos cumplen con este Código, pero hay otros perfiles que no. La excusa, el contenido publicitario no es tan bien acogido por el público como el contenido orgánico. Muchos realizan estas identificaciones, pero de una forma un tanto discreta, para que los seguidores lo pasen por alto.

Hay algunas cuentas como @hazmeunafotoasí, que denuncia este tipo de prácticas.

El Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad vinculará “a todos los adheridos a la aea y AUTOCONTROL, así como a cualesquiera otras empresas del sector (anunciantes, agencias, representantes, medios) o influencers que voluntariamente se adhieran al mismo”.

 

Fuentes: AUTOCONTROL, Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad.

 

No Comments

Post A Comment