19 Nov ¿Cómo denunciar una suplantación de identidad?
Cada vez nos topamos con más casos en los que una persona sufre una violación de su identidad viendo como otra u otras personas utilizan sus imágenes para hacerse pasar por ellas en diferentes plataformas de redes sociales.
En este post os contaremos todo lo que necesitáis saber si os ocurre a vosotros/as algo parecido y tenéis que denunciar una suplantación de identidad en redes sociales.
Además, contamos con la colaboración de Ana Álvarez Zarandieta, una abogada profesional que nos ha ayudado a reunir información y ha prestado sus conocimientos para nutrir este artículo.
¿Qué hago si alguien se hace pasar por mí en Instagram?
Cada vez es más común entre personas comunes (no son celebridades o personas famosas) encontrarse con perfiles donde utilizan sus imágenes en perfiles falsos. Estas personas atentan contra el derecho a la intimidad, el honor y la imagen. Además, se podría estar cometiendo un delito de suplantación de identidad.
Aunque las plataformas como Instagram y Facebook aseguran que se toman nuestra seguridad muy en serio, es verdad que somos muchísimos perfiles creados y su sistema de atención al usuario ha dejado mucho que desear en los últimos años. Por eso, queremos ayudar a explicar qué hacer en caso de una suplantación de identidad.
Paso a paso a seguir si alguien se hace pasar por ti en Instagram (aplicable a otras plataformas):
- Una vez te das cuenta o te avisan de que alguien está utilizando tus imágenes o haciéndose pasar por ti en redes sociales como Instagram, te aconsejamos que escribas un mensaje a esa persona avisándole de que lo que hace es ilegal y que debería de borrarlo todo y no volver a hacerlo.
- Avisa a amigos/as y familiares para que te ayuden a denunciar esa cuenta. De esta forma, si reciben muchas denuncias, Instagram, en este caso, prestará mayor atención y posiblemente, borren su cuenta antes. En el siguiente apartado explicamos cómo denunciar un perfil falso de Instagram.
- Para reportar a Instagram tu suplantación de identidad, puedes hacerlo a través de la App o completando este formulario. Instagram solo responde a estos formularios si la persona que lo cumplimenta es la afectada o lo han hecho sus representantes legales (madre, padre o tutor/a). Para rellenar este formulario deberás de tener a mano tu documento nacional de identidad (DNI) para asegurar que eres quién dices ser.
Es recomendable, sobre todo si se trata de casos extremos, denunciar los hechos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para dejar constancia y sobre todo evitar posibles responsabilidades legales ante terceros.
¿Cómo denunciar un perfil falso de Instagram? Paso a paso.
En caso de que te percates que alguien está utilizando tus imágenes, deberás de conocer cómo denunciar un perfil falso de Instagram. Sigue estos pasos:
- Ve al perfil de la persona que necesitas denunciar,
- A la derecha en la parte de arriba encontrarás 3 puntos (…).
- Haz clic en estos puntos y selecciona la opción: “Reportar”.
- Entre las distintas opciones que te aparecerán, escoge: “Alguien creó una cuenta fingiendo ser yo o un amigo”.
- Se desplegará un formulario. Complétalo con tus datos y explicando los hechos ocurridos y envíalo.
Si se trata del caso de un menor, Instagram ofrece una opción más orientada a estas denuncias para facilitar el procedimiento a padres y madres.
La usurpación o suplantación de identidad para cometer actos ilícitos o con el objetivo de acosar a una persona en particular, es considerado un delito. Desde el Ministerio de Interior y Seguridad Pública, ponen a disposición del ciudadano un procedimiento para denunciar una suplantación de identidad en Instagram.
Consejo de la experta: Cómo nos protege la ley ante un caso de suplantación de identidad
Hoy en día, debido a la existencia y uso de tantas redes sociales, resulta muy simple que cualquier persona con acceso a ellas pueda suplantar nuestra identidad. Pues bien, en el mundo de las redes sociales puedes hacerte pasar por otra persona y te puede parecer hasta gracioso, pero, lo cierto es que dicha actuación es constitutiva de delito y las consecuencias pueden llegar a ser muy graves dependiendo del tipo de actuación.
En primer lugar, debemos saber qué es la suplantación de identidad: una persona se hace pasar por otra con el fin de cometer un acto ilegal o un perjuicio. Suele ser frecuente en Internet que una persona se haga pasar por otra con el fin de obtener información o bien causarle algún prejuicio, dejando en entredicho la reputación de la persona suplantada y pudiendo afectarla en su vida familiar, sentimental o profesional.
Dentro del Código Penal se regula en el artículo 401:
El que usurpare el estado civil de otro será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años.
Esta actuación también podría encuadrarse en un delito contra la intimidad, en concreto el delito de descubrimiento y revelación de secretos del artículo 197 y siguientes del Código Penal, cuando en esas conversaciones con amigos y familiares de la persona que se ha suplantado, se desvelen cuestiones íntimas y personales. En los casos más simples puede haber penas de prisión de hasta dos años, pero en los casos más graves, pueden llegar hasta los 5 años.
CONSEJOS PARA EVITAR UNA POSIBLE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
- Evita dar tu contraseña.
- No utilices la sucesión de números a la hora de crear tus contraseñas. Es preferible que utilices sucesión de números y letras, tanto mayúsculas como minúsculas, añadiendo un carácter especial.
- No utilices la misma contraseña para todo.
- Haz una copia de seguridad con frecuencia, de esta forma no perderás toda tu información.
Proteger un perfil de redes sociales como Instagram
Algunos consejos para mantener protegido tu perfil de redes sociales como Instagram ante una suplantación de identidad son los siguientes:
- Evita las redes públicas. El robo de información personal de un dispositivo electrónico es mucho más sencillo para cualquier delincuente, si está conectado a tu misma red de Internet. Procura utilizar tus propios datos sobre todo en aeropuertos o restaurantes.
- Accede a tus redes desde tu terminal. Si necesitas iniciar sesión desde otro terminal, cierra siempre tu sesión sin guardar la contraseña. “Opciones > Cerrar sesión en todos los dispositivos”.
- No confíes en todas las aplicaciones de terceros. Algunas aplicaciones ligadas al uso de Instagram te exigen entrar desde esta misma a tu perfil de Instagram. Asegúrate de que son fiables y que no cederás tus derechos de imagen ni tus datos.
El uso de las redes sociales es cada vez mayor y además de servir de entretenimiento, es una herramienta poderosa para negocios o profesionales. Pero, puede ser una herramienta peligrosa, sobre todo si exponemos en gran medida nuestras vidas.
Si sigues necesitando ayuda para casos de este tipo o, como por ejemplo recuperar una cuenta de Instagram hackeada , no dudes en contactar con nosotras para más información.
Para tener asesoramiento y asistencia legal, os recomendamos contactar con Ana Álvarez:
Ana Álvarez Zarandieta
N.º colegiada 133.044 del Ilustre Colegio de abogados de Madrid.
a.zarandieta@icam.es
663585661
www.cristinadapenaprocurador.com
Posted at 08:32h, 11 marzoNo habia vuelto a leer tu sitio web por un tiempo, porque me pareció que era pesado, pero los últimos posts son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de blogs cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂
Saludos