cómo registrar mi marca

¿Cómo registrar mi marca? Guía completa para registrar tu marca o nombre comercial para tu empresa

Recientemente decidimos dar el paso de registrar nuestra marca al completo gracias a recomendaciones de amigos/as y profesionales.

En este artículo encontrarás todas las dudas que se nos presentaron a nosotras resueltas y una pequeña guía de cómo hacer el registro de tu nombre comercial paso a paso.

 

¿Qué hago para registrar mi marca?

Cada vez son más las personas que se lanzan al mundo del emprendimiento y deciden crear su propia marca. Aunque el emprendedor es esa persona capaz de abarcarlo todo, es normal que se nos escapen ciertas cosas a las que no le damos tanta importancia. El registro de la marca es una de esas tareas que solemos olvidar.

Al comenzar a pensar en emprender, una de las primeras cosas que necesitamos casi siempre hacer, es ponerle nombre a esa idea o proyecto. Este nombre puede cambiar mil veces de denominación o quedarse con el original. Pero, pase lo que pase, formará parte de nuestra marca.

Si te preguntas: “¿Qué hago para registrar mi marca?”, solo tienes que seguir nuestras indicaciones, tener claro el nombre de tu marca y su disponibilidad legal frente a la competencia.

Para saber si una marca está registrada, puedes comprobar su disponibilidad en la oficina de Patentes y Marcas  que cuenta con una gran base de datos. Puedes consultarlo también vía online.

Registrar mi marca en España paso a paso

El proceso de registro de una marca y logo puede ser más o menos complicado dependiendo del país en el que te encuentres. En nuestro caso, te contaremos cómo registrar una marca en España paso a paso:

  1. Debes de rellenar el formulario de solicitud de Registro de Marca . En este formulario tienes que cumplimentar con los datos que van a identificar o definir tu marca. También debes de completar con los datos del solicitante o representante.
  2. Realiza el abono de las tasas de solicitud.
  3. Acude a la Oficina Española de Patentes y Marcas, a oficinas de correos o a Centros Regionales de información de propiedad industrial de las CCAA (si se trata de patentes o similares). Si tienes el certificado digital, todas estas gestiones podrás hacerlas online.
  4. Presenta la documentación correspondiente y el justificante de pago de las tasas.
  5. Se procede a la revisión de la documentación y si la Administración detecta alguna anomalía en la documentación, deberás de subsanar dichos errores en el plazo fijado para ello.

Como comentábamos anteriormente, este proceso puede realizarse de forma muy cómoda y rápida desde Internet. Solo hay que realizar los trámites a través de la Sede Electrónica de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) .

Si lo que vas a registrar es una marca, debes de acceder a ‘Trámites para signos distintivos’ > ‘Solicitud de marcas, nombres comerciales y marcas internacionales’.

por qué registrar una marca

¿Cómo puedo registrar mi logo?

Los pasos que tenemos que seguir para registrar un logo son los mismo que mencionábamos anteriormente para registrar una marca.

Uno de los aspectos que tenemos que tener en cuenta es, que el precio por registrar logotipo con o sin nombre comercial es el mismo, por lo que te recomendamos hacer el proceso al completo.

Si ya tienes tu marca o logo y quieres usar un lenguaje inclusivo en tus publicaciones, no te pierdas este artículo.

 

¿Cuánto cuesta registrar una marca?

Los precios de registrar una marca en España no suponen un gran coste y el principal beneficio es, que nos podremos beneficiar de tener protegida la imagen de nuestra empresa durante diez años renovables por el mismo periodo.

 

¿Cuánto cuesta registrar una marca?
Vía telemática Desde 118€
Vía presencial Desde 139€

 

La opción que os recomendamos desde nuestra experiencia es hacerlo por vía telemática. No solo por un consumo de papel más responsable, sino porque la información es mucho más accesible, tiene un menor coste y es un proceso súper sencillo y rápido. Ni siquiera necesitarás la ayuda de ningún técnico para llevarlo a cabo.

Puede haber unos costes extras dependiendo del tipo de sector o marca que se vaya a registrar y si contratas a agencias externas que se encargan de llevar este proceso a cabo, también cobrarán sus honorarios.

 

 ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar un nombre comercial?

Es muy posible que, como en nuestro caso, te preguntes cuánto se tarda en registrar un nombre comercial o una marca. Entendemos que una persona emprendedora requiere de más horas en el día y puede retrasar el registro de marca por falta de tiempo.

Pero, realmente, desde nuestra experiencia, podemos decir que es un proceso que no llevará más de una hora. Siempre y cuando, tengas todo a mano desde tu ordenador o en físico.

Una vez has llevado a cabo este proceso de iniciar la solicitud de una marca nacional, el proceso de resolución puede llegar a ser de hasta 12 meses de duración. Si no hay falta de documentación y ninguna irregularidad, se debe de conceder el registro en menos de un año. Si, por otro lado, hubiese algún problema o requerimiento, este proceso se podría alargar hasta 20 meses.

 

Preguntas frecuentes sobre el registro de marca

¿Es lo mismo marca que nombre comercial?

A la hora de montar un negocio o registrar una marca nos pueden surgir varias dudas sobre la denominación de cada aspecto de nuestra empresa.

Denominación social: Nombre de la sociedad o persona jurídica.

Nombre comercial: Nombre que da a conocer la actividad que se desarrolla.

Marca: Nos ayuda a distinguir distintos productos o servicios.

 

A modo de ejemplo, en nuestro caso sería algo así:

Den. Social: Aida y Brenda.

Nombre Comercial: Instante Agencia. Comunicación y Marketing Digital.

Marca: Instante, Instante Weddings o Instante Talents.

Desde nuestra propiedad de una denominación social podemos registrar varias marcas o nombres comerciales y bajo el mismo nombre comercial, varias marcas.

 

¿Es obligatorio registrar una marca?

Registrar una marca o nombre comercial no es obligatorio. Es recomendable ya que tiene muchas ventajas y puede evitar grandes problemas en un futuro.

Se produce la misma hipotética situación cuando adquirimos un seguro de vehículos u hogar entre otros. Por lo tanto, registrar una marca es un acto voluntario y que implica el derecho exclusivo de uso de la marca que tú mismo has creado.

 

¿Qué ventajas tiene registrar mi marca?

Las principales ventajas de registrar una marca son las siguientes:

  • Tendrás un derecho de uso exclusivo.
  • Puedes dar licencias a terceros para la difusión y comercialización de tus productos o servicios.
  • Te otorga 10 años de derecho exclusivo de uso.
  • Podrás proceder a trámites legales por posible mal uso de tu marca.
  • Aportas mayor calidad a tus productos y/o servicios.

 

Si ya has registrado tu marca y quieres comenzar a comunicar, lee este post sobre sobre redes sociales para pymes  y contáctanos.

 

 

2 Comments
  • paginas web
    Posted at 07:25h, 11 octubre Responder

    ¿Puedes explicarnos màs sobre esto?, ha sido fantastico encontrar mas explicaciones sobre este tema.

    Saludos

    • instante
      Posted at 12:13h, 16 octubre Responder

      Muchas gracias. Lo tendremos en cuenta para futuros posts.

Post A Comment